Gabriela Peña: «Un hilo conductor es la sensibilidad para escuchar lo que le pasaba a la gente»
Homenaje a Carlos Mugica con una entrevista con la historiadora, docente y autora del libro “Apasionados por el amor, la justicia y la paz. Los mártires riojanos”. Gabriela Peña es historiadora y docente y ha escrito el libro “Apasionados por el amor, la justicia y la paz. Los mártires riojanos”, de Editorial Claretiana. De este libro, Peña […]
Homenaje a Carlos Mugica con una entrevista con la historiadora, docente y autora del libro “Apasionados por el amor, la justicia y la paz. Los mártires riojanos”.
Gabriela Peña es historiadora y docente y ha escrito el libro “Apasionados por el amor, la justicia y la paz. Los mártires riojanos”, de Editorial Claretiana. De este libro, Peña reflexionó sobre Enrique Angelelli, Carlos Murias, Gabriel Longueville y Wenceslao Pedernera y afirmó: “Fueron cuatro cristianos que murieron violentamente en la provincia de La Rioja en el invierno de 1976″.
Cabe destacar que toda actividad de dichos mártires católicos se basaba en los principios de comunión y participación, se sostenía en la corresponsabilidad pastoral y se orientaba prioritariamente hacia los sectores populares. Actividad religiosa que se asimila a la que realizaba el padre Carlos Mugica principalmente en la Villa 31.
El 11 mayo será el aniversario 51° del martirio de Mugica y junto a Gabriela Peña, en el programa «Las Tres T», reflexionamos sobre el martirio de estos referentes de la religiosidad popular de nuestro país.
«La primera línea de vinculación entre ellos es sin duda el evangelio. Todos fueron mártires por vivir el evangelio hasta sus últimas consecuencias, eso parece evidente. Pero en realidad si uno indaga un poco más hay una sensibilidad de todos ellos por los pobres, por la causa de los que más sufren, por la causa de los que todavia no han alcanzado la vida en abundancia que Jesús mismo venía a traer» asegura Peña sobre la relación de estos mártires.
Por último, sobre los primeros pasos de Mugica, la historiadora nos cuenta que: «Hay unos textos del mismo padre Mugica de la década del 50′, donde el cuenta cuando empieza ir a los conventillos con el cura que el reconoce como su mentor, el dice que ahí aprendió que la gente tenia problemas reales. En su familia lo habian educado para ser un cristiano que se habia preocupado por salvar el alma».

Desde 1989. Radio perteneciente a la Asociación Mutual Carlos Múgica.
Enviá tu comentario