Marco Galán: «El gobierno se está quedando sin dólares, y esto ya pasó con De la Rúa y Cavallo»
En su habitual columna, el presidente de la Mutual Carlos Mugica dejó sus reflexiones sobre cómo se está sintiendo la pobreza y la indigencia en la población, luego de que el gobierno nacional difundiera datos oficiales acerca de su reducción.
En su habitual columna, el presidente de la Mutual Carlos Mugica dejó sus reflexiones sobre cómo se está sintiendo la pobreza y la indigencia en la población, luego de que el gobierno nacional difundiera datos oficiales acerca de su reducción. También opinó de la falta de dólares que cada vez se agrava más.
Para comenzar, Galán explicó que el sistema con el cuál realiza las mediciones el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), es un «sistema que está mal ponderado» con respecto a lo que incluye, y que esto no refleja la realidad cotidiana. «Los alquileres cuestan a la gente aproximadamente un 60 por ciento de sus ingresos mensuales, cuando antes representaba un 20 o 30 por ciento», dijo. Además, se refirió de igual manera al incremento de los medicamentos y servicios como la telefonía, internet, agua, electricidad y más.
«Si uno observa todos estos aumentos, la relación que hay no tiene nada que ver con los índices inflacionarios, con lo cual el sistema del Indec está siendo cada vez más cuestionado», expresó el director de Radio La Ranchada. Por este motivo, Galán consideró que la fórmula y estructura de medición del Indec es incorrecta. «Es como tener un termómetro que no te mide bien la fiebre», comparó.
El dirigente social cuestionó que el presidente Javier Milei «prometió cosas que no está cumpliendo», como por ejemplo «terminar con la casta, cuando cada vez se está rodeando más de ella». «Tampoco está pudiendo controlar la inflación ni el valor del dólar», expresó Galán, quien aseguró que el aumento de precios de marzo será superior al 3 por ciento.
Además, sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), indicó que hoy el gobierno «se está quedando sin reservas» y que por esto recurrió al organismo. «Esto ya pasó en la Argentina cuando gobernaba De la Rúa y estaba de ministro Cavallo», recordó, cuando se incautaron los dólares de los ahorristas. Finalmente, Galán dijo que «si se produce una nueva devaluación y aumenta el dólar, ese aumento de precios incrementará el ciclo inflacionario».
Escuchá la nota completa con Marco Galán acá:
Desde 1989. Radio perteneciente a la Asociación Mutual Carlos Múgica.
Enviá tu comentario