Melchor López: “Rezamos por un nuevo Papa, pero también por la dignidad de los más pobres”
En el marco del cónclave que busca elegir al sucesor del Papa Francisco, desde Córdoba, el vicario de los pobres, Melchor López, compartió en Radio La Ranchada su mirada sobre el presente de la Iglesia y la delicada situación social en Argentina. A través de una entrevista en el programa La Despensa, López llamó a […]
En el marco del cónclave que busca elegir al sucesor del Papa Francisco, desde Córdoba, el vicario de los pobres, Melchor López, compartió en Radio La Ranchada su mirada sobre el presente de la Iglesia y la delicada situación social en Argentina. A través de una entrevista en el programa La Despensa, López llamó a sostener una «oración confiada» y no perder de vista el valor espiritual del momento que se vive en el Vaticano.
“Queremos mantener la perspectiva de que Dios acompaña la historia de la humanidad y de la Iglesia. La elección del nuevo Papa es también una oportunidad para renovar nuestra esperanza y nuestra unidad como pueblo de Dios”, expresó.
Consultado por el rol de Córdoba en este proceso, López destacó la presencia del arzobispo Ángel Rossi como parte del cónclave. “Nuestro pastor está allí, llevando también en su corazón a toda nuestra comunidad. Nos ha pedido acompañarlo con oración”, comentó. Y añadió que, más allá del perfil que se defina en el cónclave, lo importante es que el nuevo Papa continúe el camino abierto por Francisco: “Doce años de testimonio, de cercanía con los descartados, de compromiso con la justicia social, marcan un rumbo muy claro”.
En un pasaje de la entrevista, Melchor López se refirió con preocupación a la decisión del Gobierno Nacional de cerrar el Fondo de Integración Socio Urbana. “Era una política pública que permitía llevar servicios básicos a miles de barrios populares. Calles, cloacas, agua, luz… se trataba de integrar a quienes históricamente quedaron al margen. Hoy, ese fondo se ha cerrado, y eso duele profundamente”, lamentó.
Desde su rol pastoral, también recordó que quienes viven en los márgenes “son los que sostienen gran parte del trabajo cotidiano de nuestras ciudades: cuidan a los mayores, limpian casas, cortan el pasto, venden en la calle”. Por eso, sostuvo que la oración de estos días incluye no solo al nuevo Papa, sino también un pedido por tierra, techo, comida, salud y dignidad para los más vulnerables.
Finalmente, López invitó a participar del homenaje al Padre Carlos Mugica, que se realizará el próximo domingo a las 12 horas en la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia (Fournier 1822, barrio oeste de Córdoba). “Fue un hermano que se entregó por los pobres y que sigue inspirando nuestras luchas. Queremos celebrar su vida con una misa y una fiesta popular”, concluyó.
Escuchá la nota completa con Melchor López acá:
Desde 1989. Radio perteneciente a la Asociación Mutual Carlos Múgica.
Enviá tu comentario