Caputo confirmó que el acuerdo con el FMI será por 20.000 millones de dólares
Al igual que durante la gestión de Mauricio Macri, «Toto» vuelve a pedir dinero al organismo internacional. El ministro de Economía aseguró que el dinero se usará para fortalecer las reservas del Banco Central y negó que aumente la deuda bruta.
Al igual que durante la gestión de Mauricio Macri, «Toto» vuelve a pedir dinero al organismo internacional. El ministro de Economía aseguró que el dinero se usará para fortalecer las reservas del Banco Central y negó que aumente la deuda bruta.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será por 20.000 millones de dólares. La cifra fue revelada durante su disertación en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
En su exposición, el funcionario explicó que el monto ya fue acordado con el staff técnico del organismo y ahora deberá ser sometido a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI. Además, adelantó que el Gobierno está negociando un paquete adicional de financiamiento con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), con el objetivo de reforzar las reservas del Banco Central.
"USD 20.000":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) March 27, 2025
Porque Luis Caputo anunció que el nuevo acuerdo con el FMI será por 20 mil millones de dólares pic.twitter.com/kMrB3FfsM9
“No aumentará la deuda bruta”
Caputo defendió la estrategia oficial y destacó que este acuerdo con el FMI tiene características particulares respecto de otros programas anteriores firmados por Argentina. Según detalló, los fondos no serán destinados a financiar el gasto público ni el déficit fiscal, sino que servirán para recomponer las reservas del Banco Central y fortalecer su balance.
“No va a aumentar la deuda bruta. Vamos a reponer los activos necesarios en el Banco Central para que la gente se pueda quedar tranquila de que los pesos que circulan en la economía están bien respaldados”, aseguró. Además, insistió en que el Gobierno mantiene el compromiso de no desviarse del equilibrio fiscal. “Vamos a terminar con el estrés del dólar en la Argentina. No nos vamos a mover nunca de nuestro equilibrio fiscal”, afirmó.
El titular de la cartera económica también resaltó que la acumulación de reservas permitirá generar confianza en el rumbo económico. Según sus estimaciones, una vez que se concreten los desembolsos, las reservas brutas del Banco Central podrían ascender a 50.000 millones de dólares, mientras que la base monetaria corta se encuentra actualmente en torno a 25.000 millones de dólares al tipo de cambio oficial.
Tensión en los mercados y críticas a la oposición
La conferencia de Caputo tuvo lugar en un contexto de creciente volatilidad cambiaria. Este miércoles, el dólar blue experimentó un salto de 15 pesos y cerró en 1310 pesos, lo que volvió a encender las alarmas en el mercado financiero. Ante este escenario, el ministro buscó minimizar la situación y aseguró que el comportamiento del tipo de cambio no responde a una crisis cambiaria.
“En 14 meses el tipo de cambio se movió 15%. Eso ya es una corrida cambiaria”, ironizó el funcionario, en un intento de relativizar el impacto de la suba del dólar paralelo.
Asimismo, Caputo lanzó críticas contra sectores de la oposición, a los que acusó de intentar generar inestabilidad económica y de buscar entorpecer la negociación con el FMI. Según el ministro, existen intentos deliberados de desestabilizar la gestión de Javier Milei a través de protestas y presiones legislativas.
“Hay una especie de necesidad y urgencia de desestabilizar el gobierno de Milei”, sostuvo, en alusión a las recientes movilizaciones y a las medidas impulsadas por legisladores opositores para frenar el acuerdo con el FMI.
El anuncio de Caputo se da en un momento clave para el oficialismo, que busca consolidar su política económica mientras enfrenta una creciente desaprobación en las encuestas y una serie de desafíos en el Congreso. La aprobación final del acuerdo con el FMI y la llegada de los desembolsos serán determinantes para la estabilidad financiera en los próximos meses.
Desde 1989. Radio perteneciente a la Asociación Mutual Carlos Múgica.
Enviá tu comentario