El Senado debate hoy la ley de Ficha Limpia luego de tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO
La Cámara Alta tratará este miércoles un temario amplio que incluye designaciones diplomáticas y el proyecto que podría inhabilitar a personas condenadas para ejercer cargos públicos.
Este miércoles a partir de las 11:30, el Senado de la Nación debatirá un paquete legislativo clave que incluye la esperada ley de Ficha Limpia, un proyecto que prohíbe ser candidato a cargos electivos a personas con condenas penales en segunda instancia. La iniciativa ha sido objeto de fuertes tensiones y maniobras cruzadas entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, quienes, pese a ser aliados legislativos en varias votaciones, protagonizaron una pulseada política por la autoría y capitalización de la medida.
El temario de la sesión fue acordado en la reunión de Labor Parlamentaria del pasado 22 de abril e incluye también la designación de embajadores (Alejandro Oxenford para Estados Unidos y Wenceslao Bunge Saravia para España), la asignación de Emilio Viramonte como secretario administrativo del Senado, así como el tratamiento de tratados internacionales y una ley de emergencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales, impulsada por los tres senadores de la Provincia de Buenos Aires.
¿Qué implica Ficha Limpia?
El proyecto de Ficha Limpia establece que no podrán postularse a cargos públicos aquellas personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción, abuso sexual, violencia de género, entre otros. Su eventual aprobación podría dejar sin posibilidades de competir en elecciones a figuras como Cristina Fernández de Kirchner, quien tiene una condena por corrupción en segunda instancia en la causa Vialidad.
Disputa política por la autoría y el rédito
La sanción de Ficha Limpia es impulsada por sectores del PRO y por Silvia Lospennato en particular, quien también fue candidata en la reciente elección porteña. Desde ese espacio, se buscaba convertir la aprobación en una victoria política con peso simbólico. Sin embargo, La Libertad Avanza intentó bloquear inicialmente el avance del proyecto para evitar que Lospennato –rival interna del vocero presidencial Manuel Adorni en el armado porteño– capitalizara el triunfo legislativo.
La tensión se hizo explícita el mismo 22 de abril, cuando durante la reunión preparatoria de Labor Parlamentaria, el jefe del bloque de LLA, Ezequiel Atauche, pidió excluir el proyecto del temario, el mismo día en que se homenajeaba al papa Francisco. Finalmente, la presión de los bloques aliados y el cálculo político de cara a la opinión pública terminaron torciendo esa decisión.
¿Hay votos para aprobarla?
Al cierre de esta nota, el conteo preliminar arrojaba 38 votos afirmativos, número suficiente para darle sanción definitiva a la ley. Apoyan LLA, el PRO, la UCR y algunos bloques provinciales. El kirchnerismo, que cuenta con 34 bancas, ya anticipó su rechazo.
De aprobarse, Ficha Limpia marcaría un antes y un después en la legislación electoral argentina, sumando el país a una tendencia ya adoptada por varias provincias.
Desde 1989. Radio perteneciente a la Asociación Mutual Carlos Múgica.
Enviá tu comentario