Llega una nueva edición del FLISOL para compartir tecnología y cultura libre
Este sábado 26 de abril se realizará una nueva edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) en la ciudad de Córdoba. Será de manera simultánea en la Feria Agroecológica y en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, con entrada libre y gratuita.
Este sábado 26 de abril se realizará una nueva edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) en la ciudad de Córdoba. Será de manera simultánea en la Feria Agroecológica y en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, con entrada libre y gratuita.
“El festival está centrado en la idea de que el conocimiento se comparte y se construye colectivamente”, expresó Matías Bordone, integrante del equipo organizador, en diálogo con La Ranchada. A lo largo del día habrá talleres, charlas y actividades culturales que giran en torno al software libre y a la construcción comunitaria del conocimiento.
Entre las propuestas se destacan talleres de creación de música con software libre, talleres de edición de Wikipedia, talleres de construcción de redes comunitarias en zonas sin conectividad, talleres de producción de materiales educativos y presentaciones de libros con licencias libres. “También va a estar la feria de los cibercirujas para compartir hardware que uno no esté utilizando y lo pueda compartir y circular”, detalló Bordone.

El evento convoca tanto a personas interesadas en aspectos técnicos como culturales. “Va a haber charlas sobre tecnologías libres para la construcción de satélites y sobre cómo generar inteligencia artificial en sus propias computadoras”, explicó el organizador, quien destacó que todas las actividades tienen el mismo espíritu: “compartir el conocimiento como nuestras abuelas lo hacían con las recetas”.
Bordone destacó además el vínculo sostenido con la Feria Agroecológica: “Entendemos que hay principios comunes. La discusión por la soberanía alimentaria se relaciona con la soberanía tecnológica y cultural, que es el derecho de los pueblos a autodeterminarse en cómo generar su cultura, su tecnología, su alimento y cómo compartirlo”.

El evento comenzará el sábado 26 de abril a las 9:30 con la apertura oficial y las actividades se desarrollarán desde las 10 de la mañana. Para participar, hay que inscribirse previamente en la web flisol.librebase.org.ar o bien hacerlo el mismo día del evento. “Las instalaciones de Linux y algunos talleres requieren inscripción previa para poder preparar los espacios, pero si no, pueden anotarse ahí mismo”, aclaró Bordone. El cierre de la jornada estará a cargo de una muestra musical en vivo, protagonizada por participantes del taller de programación de música, quienes componen usando lenguajes de programación.

Escuchá la nota completa con Matías Bordone acá:
Desde 1989. Radio perteneciente a la Asociación Mutual Carlos Múgica.
Enviá tu comentario