Información General

Marco Galán: «Hay que actuar hoy, el hambre no puede esperar»

“El hambre no puede esperar”, fue la consigna que sobrevoló el reciente encuentro de la Mesa Alimentaria, en la que referentes de organizaciones sociales, autoridades religiosas y representantes del Estado provincial y municipal abordaron la necesidad urgente de aumentar el presupuesto destinado a comedores y merenderos.

fecha 24 de Abril, 2025

En diálogo con La Despensa, el referente social y presidente de la Mutual Carlos Mugica, Marco Galán, explicó el trasfondo del pedido de emergencia alimentaria presentado por distintas organizaciones. “Esta mesa de diálogo fue convocada por el Cardenal Rossi. La Vicaría de los Pobres y la Pastoral Social están mediando para generar un diálogo que venía siendo muy difícil con la Provincia y la Municipalidad”, señaló.

Galán destacó el rol de la Iglesia, no sólo como convocante, sino como actor involucrado. “Rossi contó en la primera jornada de esta mesa una anécdota con Francisco, cuando aún era simplemente Bergoglio, que al ver que había hambre cerca del seminario ordenó abrir un comedor de inmediato. Esa actitud es la que necesitamos hoy: actuar ya. El hambre no puede esperar”, subrayó.

El referente insistió en que no se trata sólo de una declaración simbólica, sino de respuestas concretas. “Si no se quiere declarar la emergencia alimentaria por una cuestión de imagen y por priorizar autopistas y otras obras, lo que pedimos es que al menos se aumente el presupuesto. Hoy se destinan 150 pesos por chico por día. Con eso no se compra ni un criollo. Pedimos que ese monto llegue a 700 pesos, y 1.200 pesos si se trata de una comida principal en comedores”, detalló.

Además del refuerzo presupuestario, las organizaciones solicitaron el reconocimiento del trabajo comunitario —principalmente de mujeres— en merenderos y comedores, y el fortalecimiento de estos espacios mediante equipamiento básico: garrafas, quemadores, ollas, tablones, utensilios.

“Muchas mujeres han abierto sus casas por desesperación. Lo mínimo que puede hacer el Estado es garantizar un piso de ingresos y herramientas para sostener ese trabajo. Tiene que dejar de pensarse como alguien que ‘ayuda’, y asumirse como garante del derecho a la alimentación, como lo hace con la salud o la educación”, remarcó el director de La Ranchada.

Confiado en el diálogo promovido por la Iglesia, Galán expresó su esperanza de que el Cardenal Rossi pueda ser una pieza clave para que este reclamo llegue a oídos del gobernador y del intendente. “Él estuvo en las primeras jornadas de la mesa y fue quien la impulsó. Queremos que este diálogo escale. Rossi se ha convertido en un referente, como lo fue Francisco: alguien que acompaña a las madres, a los barrios, cuando fue a La Perla el 24 de marzo. Necesitamos que esa autoridad nos ayude a concretar respuestas con el gobernador y el intendente”.

Escuchá la nota completa con Marco Galán acá:

Desde 1989. Radio perteneciente a la Asociación Mutual Carlos Múgica.

Últimas noticias

Mujeres en movimiento desde B° IPV Arguello
Información General25/4/2025

Mujeres en movimiento desde B° IPV Arguello

Actividades y caminatas saludables orginazadas por y para mujeres del barrio. En el año 2018 vecinas del barrio del IPV Argüello se organizaron para hacer actividades en conjunto para mejorar...

Noticias de Capilla del Monte
otros medios

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa
Información General10:36 am

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa

por CDM Noticias

Noticias de Córdoba
otros medios

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa
Información General10:36 am

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa

por CDM Noticias

Noticias de Argentina
otros medios

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa
Información General10:36 am

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa

por CDM Noticias
Información General9:45 am

Justicia social, agua bendita contra los males del mundo

por Redacción Rosario
Información General8:30 am

Peña

por Redacción Rosario