Paro de colectivos en Córdoba: la UTA amenaza con una huelga por tiempo indeterminado
La medida de fuerza afecta al transporte urbano e interurbano en la capital provincial y en otras ciudades del país. Desde el gremio acusan al Gobierno nacional de mantener una postura “intransigente” y reclaman un salario acorde a la realidad económica.
Desde la medianoche de este martes rige un paro nacional de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), tras el fracaso de una nueva instancia de negociación salarial entre el gremio y las cámaras empresarias del sector. La medida de fuerza tiene impacto directo en la ciudad de Córdoba, donde la seccional local del sindicato confirmó su adhesión y dejó sin servicio al transporte urbano e interurbano durante toda la jornada.
La protesta se definió luego de que este lunes, en una reunión celebrada en la Secretaría de Trabajo de la Nación, no se lograra un acuerdo que permitiera destrabar el conflicto. La negociación venía condicionada por la finalización, el pasado 30 de abril, del período de conciliación obligatoria dictado semanas atrás para evitar un conflicto mayor. Al no presentarse una nueva oferta concreta, los choferes ratificaron el paro de 24 horas.
Adhesión total en Córdoba
Desde la delegación Córdoba de la UTA manifestaron su respaldo total a la medida nacional. “Desde esta seccional respaldamos de forma contundente lo resuelto por nuestro Consejo Directivo Nacional, exigiendo un salario digno y acorde a la realidad económica que atravesamos”, señalaron en un comunicado. La huelga afecta tanto al transporte urbano de pasajeros como a los servicios de corta y media distancia, ya que todos los trabajadores están nucleados en el mismo gremio.
Durante las primeras horas del martes, la ciudad mostró un panorama habitual en días de paro: paradas vacías, calles más congestionadas por el aumento de circulación vehicular y un impacto fuerte en estudiantes y trabajadores que dependen del colectivo para movilizarse.
Tensión nacional y amenaza de endurecimiento
En medio del paro, el clima de tensión aumentó a nivel nacional con las declaraciones del secretario de prensa de UTA, Gabriel Gusso. En una entrevista con Radio Mitre, el dirigente advirtió que no descartan extender la medida de fuerza. “Esta noche podríamos decidir ir a un paro por tiempo indeterminado”, afirmó, subrayando que “si el Gobierno es intransigente, nosotros también. No vamos a dar un paso atrás. Nosotros necesitamos la plata porque por eso trabajamos”.
Gusso también destacó el alto acatamiento al paro en todo el país, al que calificó de “casi total”. En cuanto a las líneas de la empresa Dota que circularon en algunos sectores de la Ciudad de Buenos Aires, restó importancia: “Tiene cierta relevancia en Capital, pero la UTA es nacional. No cambia el alcance de la medida”.
Cambios en el Gobierno y el desafío de desactivar el conflicto
La crisis del transporte ocurre en un contexto político delicado: el jueves pasado se oficializó la salida de Franco Mogetta como secretario de Transporte de la Nación. En su lugar asumió Luis Perrini, quien ahora enfrenta como primer desafío la tarea de destrabar un conflicto que amenaza con paralizar el sistema de transporte público en todo el país si no se alcanzan acuerdos inmediatos.
Mientras tanto, desde el Gobierno nacional mantienen una postura de austeridad en las negociaciones, argumentando que los subsidios al transporte no pueden seguir aumentando al ritmo de la inflación, en línea con el enfoque fiscalista de la actual administración. Esta postura es duramente criticada por la UTA, que sostiene que los trabajadores del sector no pueden seguir cobrando sueldos por debajo de la línea de pobreza.
Expectativa e incertidumbre
Hasta el momento, no se anunció una nueva reunión entre las partes, y la expectativa está centrada en lo que pueda definirse en la noche de este martes. De no aparecer una señal de apertura en la negociación, el paro podría prolongarse de manera indefinida, afectando aún más a millones de usuarios en todo el país.
Desde 1989. Radio perteneciente a la Asociación Mutual Carlos Múgica.
Enviá tu comentario