Se estrenó El Eternauta, la nueva serie de Netflix basada en la obra de Oesterheld
En una nueva columna en La Despensa, se suma la presencia de Ignacio «Chaco» Sánchez, quien nos hablará semanalmente sobre todo lo referido al cine y las series. En esta oportunidad, nos cuenta todo sobre El Eternauta.
Ya está disponible en Netflix «El Eternauta», la serie basada en el cómic homónimo escrito por Héctor Oesterheld e ilustrado por Francisco Solano López. La serie narra un mundo distópico, apocalíptico, donde una invasión alienígena trae consigo una tormenta de nieve tóxica que mata a gran parte de la población. Juan Salvo, junto a sus amigos, emprenden un viaje de supervivencia que los lleva por Buenos Aires tratando de descifrar quiénes son y por qué estos extraterrestres hacen lo que hacen.
Esta es una de las producciones nacionales más esperadas de los últimos años, ya que se constituye como el cómic de ciencia ficción más importante de la historia de Argentina y de Latinoamérica. La serie se compone de seis capítulos, todos ya disponibles en la plataforma. Está dirigida por Bruno Stagnaro, quien también escribió el guion con la colaboración de Ariel Staltari.
Ricardo Darin dará vida a Juan Salvo, y también participan del elenco, Carla Peterson, Marcelo Subiotto, Ariel Staltari, Andrea Pietra, Cesar Troncoso, Claudio Martinez Bel, Orianna Cardenas, Mora Fisz. El lanzamiento de esta serie significa un antes y un después del género de ciencia ficción argentino/latinoamericano, un género que no es muy usual en esta parte del globo ya que supone mucho presupuesto.
Había cierta incertidumbre si al tratarse de una producción de Netflix, esta podría sufrir algún tipo de extranjerización como ha pasado con otras producciones, pero eso no sucedió con El Eternauta, ya que uno de las condiciones era que la serie se rodara en su totalidad en Buenos Aires y que esté en castellano. Uno de los pocos cambios es que la serie se sitúa en un tiempo contemporáneo y no en la época original del comic. Es una producción muy ambiciosa y muchos portales afirman que es la apuesta del momento de Netflix para competirle a HBO con The Last Of Us.
“El único héroe válido es el héroe en grupo, nunca el héroe individual, el héroe solo” escribió Oesterheld en el prólogo del Eternauta. El comic es una metaforización de lo que se vivía en la Argentina y en el mundo durante esas épocas de Guerra Fria y de disputas de ideologías gobernantes a lo largo de todo el planeta, a fines de la década de 1950.
Héctor Oesterheld además de ser escritor y guionista era militante de Montoneros, fue desaparecido en el 1977 y se sospecha que fue asesinado en el 1978. Hasta el día de hoy no se encontró su cuerpo. Sus hijas también eran militantes y corrieron la
misma suerte que él, al igual que sus yernos.
Escuchá la columna completa con Chaco Sánchez acá:
Desde 1989. Radio perteneciente a la Asociación Mutual Carlos Múgica.
Enviá tu comentario