Grave crisis sociopolítica en Haití: la violencia y el desplazamiento no cesan
La situación en Haití continúa agravándose. Así lo expresó Eddyson Damas, integrante de Convit, en diálogo con Radio Comunitaria La Ranchada, donde advirtió que “la situación en Haití se va empeorando cada día más”, con una multiplicación de bandas armadas en Puerto Príncipe.
Según explicó Damas, estas organizaciones no solo afectan la capital sino también otras zonas estratégicas del país, como el departamento Centro —que conecta con República Dominicana y aloja una central hidroeléctrica— y el departamento de Tiburón. “Tenemos un despliegue de bandas armadas que impide el progreso del pueblo haitiano”, remarcó.
Respecto a la conformación de estas bandas, el referente de Convit apuntó contra la burguesía haitiana, el imperialismo yanqui y sectores de la comunidad internacional, a quienes acusó de “transformar a jóvenes pobres en mercenarios”. Según detalló, son jóvenes que no recibieron educación, salud ni alimentación, y que fueron armados y manipulados para sostener una situación de dependencia y pobreza en el país. “Les dicen que con estas armas pueden hacer un cambio, pero atacan solamente a la población civil, a los mismos pobres como ellos”, lamentó.
La violencia armada ha provocado además un masivo desplazamiento de personas. Edison señaló que “hay alrededor de 500.000 desplazados” dentro de Haití, principalmente en la zona de Puerto Príncipe, donde las bandas arrasan los barrios, quemando casas, matando y violando. Muchas personas intentan huir hacia el sur, ya que el acceso al norte se encuentra bloqueado.
En este contexto, Damas denunció también las condiciones que enfrentan los migrantes haitianos en República Dominicana. Contó que el gobierno de ese país, encabezado por Luis Abinader, ordenó a las fuerzas armadas ejercer violencia contra los haitianos. “Las imágenes son crueles: arrestan haitianos dentro de hospitales, incluso a mujeres que están dando a luz”, describió, y reclamó que emigrar es un derecho humano que debe ser respetado.
Al ser consultado sobre la respuesta del gobierno haitiano ante esta crisis, Eddyson fue contundente: “Hace un año que el país está dirigido por un Consejo Presidencial de Transición que no resolvió nada”. Denunció que se trata de un organismo impuesto por embajadas extranjeras, que no representa al pueblo haitiano y que responde a intereses externos. Además, cuestionó la falta de condiciones para organizar elecciones en un contexto dominado por las armas.
Finalmente, Damas señaló que ni siquiera la intervención militar internacional ha logrado contener la situación. Comentó que militares de Kenia, El Salvador y Jamaica desplegados en Haití reconocen no tener el armamento necesario para enfrentar a las bandas armadas. “El calibre de armas que tienen estas bandas es superior al que tienen los militares”, advirtió, y subrayó que tanto el gobierno haitiano como organismos internacionales señalan la necesidad de frenar el tráfico de armas hacia Haití. “El pueblo es el que sigue sufriendo día tras día”, concluyó.
Escuchá la nota completa con Eddyson Damas acá:
Desde 1989. Radio perteneciente a la Asociación Mutual Carlos Múgica.
Enviá tu comentario