Información General

Tercer aumento del año en el transporte interurbano: viajar entre ciudades ya cuesta hasta 30 mil pesos

El Ersep autorizó una nueva suba del 5,46% en las tarifas del transporte interurbano en Córdoba. En lo que va de 2025, los pasajes ya se encarecieron un 13%. Usuarios cuestionan el servicio y advierten que los incrementos no se traducen en mejoras.

fecha 15 de Mayo, 2025

Desde este sábado 18 de mayo, los boletos del transporte interurbano en la provincia de Córdoba volvieron a aumentar. El Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) autorizó una suba del 5,46%, que se convierte en la tercera en lo que va del año, con un acumulado del 13% desde enero.

La medida se toma en un contexto económico complicado, con altos índices de inflación y una fuerte presión sobre los ingresos de las familias. Para muchos usuarios, los aumentos constantes se han vuelto insostenibles, especialmente en zonas donde el colectivo interurbano es el único medio de conexión con la capital u otras localidades.

Según lo informado por el Ersep, esta última suba responde al incremento de costos operativos del sistema durante 2025, aunque los aumentos anteriores ya habían sido autorizados en los meses de febrero y marzo, también con argumentos similares.

Precios actualizados desde Córdoba capital

Con el nuevo cuadro tarifario, moverse desde Córdoba a otras ciudades del interior provincial ya supera, en algunos casos, los 30 mil pesos por tramo. Estos son los nuevos valores de referencia:

  • Córdoba – Carlos Paz: $5.020
  • Córdoba – Alta Gracia: $5.240
  • Córdoba – Jesús María: $6.110
  • Córdoba – Cosquín: $8.300
  • Córdoba – Río Tercero: $12.435
  • Córdoba – Villa María: $19.750
  • Córdoba – San Francisco: $24.670
  • Córdoba – Río Cuarto: $30.010

Los valores mencionados corresponden a boletos de tarifa plana y pueden variar según la empresa prestadora y el tipo de servicio.

Un sistema en crisis estructural

El sistema de transporte interurbano en Córdoba arrastra una crisis prolongada, que se profundizó con la pandemia. En 2020, el servicio estuvo paralizado durante ocho meses por un conflicto entre empresas, choferes y el gobierno provincial, que dejó a muchas localidades aisladas.

A eso se sumó, en 2024, un ajuste tarifario sin precedentes, que marcó un antes y un después en la accesibilidad del servicio. Desde entonces, los boletos han ido en aumento, pero las mejoras en la frecuencia, las unidades o la calidad del servicio no han sido proporcionales, según denuncian usuarios y organizaciones de defensa del consumidor.

La situación también afecta de forma directa a quienes estudian o trabajan en otras ciudades, y se ven obligados a gastar cada vez más para poder movilizarse. Muchos optan por reducir sus viajes o incluso abandonar cursadas o empleos ante la imposibilidad de costear los traslados.

Desde 1989. Radio perteneciente a la Asociación Mutual Carlos Múgica.

Últimas noticias

La desregulación en salud disparó el precio de los medicamentos y recortó el poder de compra de los jubilados
Información General16/5/2025

La desregulación en salud disparó el precio de los medicamentos y recortó el poder de compra de los jubilados

Según un informe del CEPA, la suba de precios en medicamentos causó una pérdida de 41 puntos porcentuales en la capacidad adquisitiva de la jubilación mínima con bono, comparada con el gasto en...

Noticias de Capilla del Monte
otros medios

Información General17/5/2025

Encontraron el cuerpo del joven desaparecido en Villa Giardino

por CDM Noticias
Información General16/5/2025

Cruz del Eje: a 47 años del cierre de los ferrocarriles

por CDM Noticias

Noticias de Argentina
otros medios

La candidatura de Evo Morales tensiona Bolivia
Información General8:21 am

La candidatura de Evo Morales tensiona Bolivia

por Redacción Rosario
Información General8:12 am

Cuna del porno y la pacatería

por Redacción Rosario
Información General7:48 am

Mauricio Macri denuncia “fraude digital” de la Libertad Avanza

por Redacción Rosario
Información General17/5/2025

Temporal e inundaciones en la pampa húmeda

por Redacción Rosario