El costo de la construcción de Córdoba aumentó un 3,5% en febrero
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 55,7%. El valor del metro cuadrado fue de 699.585 pesos.
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 55,7%. El valor del metro cuadrado fue de 699.585 pesos.
En febrero, el Índice del Costo de la Construcción en Córdoba (ICC-Cba) registró un incremento del 3,5% respecto al mes anterior, según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia. En términos interanuales, la variación alcanzó el 55,7%, reflejando el fuerte impacto de la inflación en el sector.
El informe también reveló que el valor del metro cuadrado en el segundo mes del año se ubicó en $699.585, un dato relevante para quienes proyectan construir una vivienda en la ciudad de Córdoba.
Desglose por capítulos
El ICC-Cba está compuesto por tres capítulos principales:
- Materiales: incluye el relevamiento de 123 insumos utilizados en la construcción. En febrero, este rubro tuvo un aumento del 1,1%.
- Mano de Obra: abarca los costos de seis categorías laborales relacionadas con la construcción. Este capítulo presentó un incremento significativo del 6,4%.
- Varios: comprende once ítems que incluyen gastos adicionales como honorarios profesionales y conexiones a servicios. Este sector experimentó una suba del 4,8%.
Características de la vivienda tipo
El cálculo del índice se basa en una vivienda tipo que presenta las siguientes características:
- Superficie cubierta: 50,25 m²
- Ambientes: cocina-comedor, dos dormitorios y un baño
- Materiales: mampostería de bloque cerámico con revoque grueso y fino, pisos de cerámica y techo de losa
Supuestos generales del cálculo
Para la elaboración del ICC-Cba, se tienen en cuenta los siguientes parámetros:
- La construcción se realiza por un particular en la ciudad de Córdoba, con precios finales que incluyen el IVA.
- La obra comienza y finaliza en el mismo mes.
- No se contempla el valor del terreno.
- Se incluyen los costos de honorarios profesionales para diseño, dirección de obra y personal especializado (oficial especializado, oficial y ayudante).
- Se consideran los gastos de conexión a servicios básicos como agua corriente y energía eléctrica, así como el consumo de los mismos durante el mes.
Quedan exceptuados del cálculo los siguientes costos:
- Valor del terreno
- Gasto de flete por insumos
- Infraestructura de urbanización como la demarcación de calles, redes cloacales, eléctricas, de agua, y otros gastos vinculados al contexto en el que se construye la vivienda.
Este índice es una herramienta clave para medir la evolución del costo de la construcción en Córdoba y proporciona un parámetro de referencia para los actores del sector inmobiliario, constructores y futuros propietarios.
Desde 1989. Radio perteneciente a la Asociación Mutual Carlos Múgica.
Enviá tu comentario