Marco Galán: «Sobran razones para salir a las calles»
El referente de la Mutual Carlos Mugica habló en La Despensa y cuestionó al gobierno nacional y afirmó que la protesta trasciende lo sindical.
El referente de la Mutual Carlos Mugica habló en La Despensa y cuestionó al gobierno nacional y afirmó que la protesta trasciende lo sindical.
El dirigente social Marco Galán, expresó su respaldo al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las CTA y múltiples organizaciones sociales. En diálogo con Radio La Ranchada, defendió la medida de fuerza y señaló que “razones sobran” para salir a las calles: “No es un paro más, es una gran protesta donde confluimos muchos sectores golpeados por las políticas del gobierno”.
Galán cuestionó el relato oficial sobre la baja de la pobreza e indigencia y dijo que “está mal medida”. En ese sentido, recordó que antes se usaban indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI), como el acceso a la vivienda o el hacinamiento. “En Córdoba, el 50% tiene problemas habitacionales», declaró para demostrar que no todo puede medirse sólo por el nivel de ingresos.
También remarcó que la pobreza se vive en la imposibilidad de comprar medicamentos, en la eliminación de salidas recreativas y en el ajuste del consumo básico. “Esto no es verso. La inmensa mayoría hemos tenido que recortar gastos» aseguró. Para Galán, el paro no es exclusivo de los gremios: “Es una medida que también abraza a jubilados, trabajadores informales, cooperativistas, pymes que ya no pueden competir con lo que entra de China”. En esa línea, criticó la apertura indiscriminada de importaciones: “Está destruyendo la producción local textil”.
El referente de la Mutual Carlos Mugica se refirió además a los despidos en el Estado: “Esa motosierra no achica el gasto, sino que corta cuerpos. Miles de trabajadores fueron echados, y se están desmantelando servicios esenciales, como la SENAF, que atiende violencias en las infancias”.
Galán consideró que la sociedad empieza a reaccionar, incluso en Córdoba, donde Javier Milei obtuvo el 77% de los votos. “La gente está viendo que esto no anda. Pensaban que bajaba la inflación, pero la comida sigue subiendo. La desilusión crece y habrá simpatía de la mayoría de los sectores con la medida de fuerza”, sostuvo.
Sobre la jornada de protesta, destacó que el paro de 36 horas comenzará el miércoles con movilizaciones en todo el país, incluyendo una marcha de jubilados al Congreso y actividades en Córdoba con transmisión de Radio La Ranchada. “Va a haber tensión, sobre todo en Buenos Aires con la ministra Bullrich. Ojalá no haya represión”, advirtió.
Escuchá la nota completa con Marco Galán acá:
Desde 1989. Radio perteneciente a la Asociación Mutual Carlos Múgica.
Enviá tu comentario